El Profesor vive con la ilusión de control

La casa de Papel (parte 1 y 2)

El Profesor ha dedicado buena parte de su vida a planificar el “robo perfecto”, ha puesto su ingenio, creatividad y precisión para que todo esté controlado y anticipado. Pero, ¿es posible controlarlo todo? La experiencia le muestra que el control total es una quimera y que muchos de los problemas emergentes se solucionan fluyendo.

“Una banda organizada de ladrones tiene el objetivo de cometer el atraco del siglo en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Cinco meses de preparación se concentran en once días para poder llevar a cabo con éxito el gran golpe.” Wikipedia

El Profesor

El Profesor (Alvaro Morte) es el ideólogo y cerebro del robo. Aparte de eso, no sabemos practicamente nada más sobre él. No tiene Carnet de identidad, no está registrado en la Seguridad Social, no hay registros sobre su vida y paradero.

La casa de papel mira con atencionLleva años diseñando meticulosamente su plan, evaluando cada movimiento, cada acción y reacción, delineando con precisión y mimo los detalles. Su estilo demuestra que es un maestro en el arte de anticiparse a su oponente, en este caso, a los organismos de seguridad del estado: la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia. Ha previsto cada posible respuesta del aparato estatal y su obsesión es ir siempre un paso por delante. De esta forma logra que él y su equipo salgan airosos en cada encrucijada (en algunos casos, como espectador se antoja más allá de lo razonable, pero es cuestión de gustos). Continuar leyendo «El Profesor vive con la ilusión de control»

Una condena nada dulce

El Guardián Invisible

Lluvia, un cuerpo sin vida junto a un río, una investigadora con un pasado tormentoso, un ser misterioso que cuida el bosque, y más lluvia.

El miércoles pasado me he vestido de gala para ir al estreno de El Guardián Invisible con toda la parafernalia que se despliega en estos eventos, incluido photocall y palabras del director y la protagonista.

Hoy voy a proponer una reflexión a partir de los diálogos de uno de los personajes de este thriller.

De qué va la película

“En los márgenes del río Baztán, Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente de un modo que relaciona ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) dirige la investigación que llevará de vuelta al pueblo donde creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino en una tierra fértil en supersticiones y brujería. (FILMAFFINITY).

Podría decir que es un poco de El Silencio de los Corderos (El silencio de los Inocentes) “a la navarra” con un toque mágico; mucha lluvia y una naturaleza exuberante, incluso agobiante. Continuar leyendo «Una condena nada dulce»