Mirar a los ojos la marginación y el abuso

 Joker

“En Gotham City, Arthur Fleck (Joaquin Phoenix), un comediante mentalmente perturbado, tiene una única motivación en la vida: hacer reír. Actúa de payaso en pequeños trabajos y, dadas sus perturbaciones, es visto como un bicho raro. Su gran sueño es vivir del humor y actuar con público, pero una cadena de trágicos acontecimientos incrementa su ira contra la sociedad que lo ignora y margina. Aún más desestabilizado, se embarca en una espiral descendente, revolucionaria y sangrientamente criminal. Este camino  lo lleva a encontrarse cara a cara con su alter-ego: El Joker”. (Filmaffinity) (IMDB)

¿Cómo es Joker?

Joker (en Latinoamérica Guasón) es una película compleja que, como dice el crítico de El País Javier Ocaña, es “desagradable, cruel, perturbadora, tristísima. Nos muestra a un personaje frágil ante un mundo hostil, un ser patológico en un entorno patológico, Gotham City». Continuar leyendo «Mirar a los ojos la marginación y el abuso»

Tres anuncios tranformadores

Tres anuncios en las afueras (2017)

En esta película ambientada en el pequeño pueblo Ebbing, Missouri, subyace una distinción significativa: los juicios sobre los demás, bien o mal fundamentados- determinan nuestras relaciones.

La cinta escrita y dirigida por Martin McDonagh, nos muestra cómo un cambio profundo y emocional, se logra generar al recibir acciones concretas más que palabras. Los catalizadores de la evolución de los personajes son gestos significativos, basados en la aceptación incondicional, que les regalan otras personas. Continuar leyendo «Tres anuncios tranformadores»

Envidia, ni tenerla ni temerla.

Amadeus

La vida, éxitos y excesos de Wolfang Amadeus Mozart (Tom Hulcevistos a través de los ojos del compositor Antonio Salieri. Su envidia enfermiza hacia el talento del músico austríaco lo llevan a culparse de su asesinato.

Amadeus cuenta la historia de una envidia abrumadora. Antonio Salieri (F. Murray Abraham) se encomendó a Dios para dedicarse en cuerpo y alma a la música, para ser el “elegido”, el preferido de la corte, marcar una época y ser recordado. Dentro de su limitado talento, todo va saliendo relativamente bien hasta que aparece un crío malcriado, volátil, hedonista e irresponsable pero capaz de crear las obras más sublimes sin demasiado esfuerzo (aparente), un portento de la música. Todo lo que un compositor podría desear. Todo lo que Salieri desea.

A partir de ahí, la vida del músico italiano da un vuelco, se obsesiona, poco a poco se transforma y pone su energía en destruir al «Amado de Dios».

Definiciones

Entendamos un poco esta denostada e incómoda emoción y comencemos por sus definiciones. Según la Rae:

Envidia: 1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno. 2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee.

Envidiar: 1. tr. Tener envidia de alguien o de algo, dolerse del bien ajeno. 2. tr. Desear o apetecer algo que tienen otros.

Amadeus envidia coaching
Yo y sólo yo puede ser el favorito del emperador.

Otra definición (Word reference) se refiere a ella como: “Sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee.”

Como decía más arriba, la envidia está entre las emociones más desprestigiadas y mal vistas, pero también puede ser una fuente de aprendizaje y transformación. Continuar leyendo «Envidia, ni tenerla ni temerla.»

Claves para distinguir lo real de lo falso (no hay)

El show de Truman

¿Qué es el mundo? ¿Cómo es la «realidad»? ¿Qué hay más allá de los límites de mi entorno? Estas son algunas de las preguntas que nos podemos hacer tras ver la historia de Truman Burman. El argumento se enraíza en la ancestral «alegoría de la caverna» de Platón: personas encadenadas sólo ven las sombras proyectadas del exterior, ésa es su realidad.

La historia

(Trailer en Inglés. Si quieres una versión en español: Trailer en español)

“Un vendedor de seguros descubre que toda su vida es, y ha sido, un programa de televisión” (IMDB)

Desde su nacimiento, la vida de Truman ha sido grabada minuto a minuto.  Los seguidores del programa han visto cada etapa de su existencia. Su idílica ciudad es un gran plató/estudio de televisión con miles de cámara pero con una peculiaridad: cualquier salida de ésta está bloqueada.
Toda su vida va sobre ruedas, hasta que un día… Continuar leyendo «Claves para distinguir lo real de lo falso (no hay)»

Pensar diferente o pensar como todos. Da lo mismo si estás en paz

Bichos, Ratatouille y Cómo Entrenar a tu Dragón

¿En qué se parecen Flik, Remy e Hipo?

Hay tres personajes de películas de animación infantil por los cuales siento un especial afecto y admiración: Flik, el protagonista de Bichos (A Bug’s Life); Remy, de Ratatouille; e Hipo de Cómo Entrenar a tu Dragón (How to train your Dragon).

Los tres tienen una característica común: ven el mundo de una manera distinta al resto y esta forma de ser les acarrea importantes problemas de relación, son considerados raros, son incomprendidos y generan desconfianza. Pero gracias a esa misma manera de estar en el mundo, los tres, tras su»viaje del héroe», cumplen su sueño y mejoran la vida de su comunidad.

Lo que los hace especiales
Innovar en las labores de recolección de las hormigas, ese sí es un reto

Como decía, todos ellos tienen un don que los hace diferentes, una rara habilidad que en su entorno no está bien vista:

Flik piensa por sí mismo y es tremendamente creativo en medio de una sociedad jerarquizada y ordenada como es el hormiguero. Sus disparatadas ideas tienen graves consecuencias -crispa a los malvados saltamontes que han esclavizado a su colonia- lo que le acarrea el exilio. Claro que para su quijotesca visión, él siente que es el elegido para una importante misión. Continuar leyendo «Pensar diferente o pensar como todos. Da lo mismo si estás en paz»

Qué hacer para no conseguir el puesto que deseas

Mad Men

La serie sobre los hombres de la publicidad, es un drama ambientado en una de las agencias de más prestigiosas de comienzos de los ’60, centrando la historia en la pericia de un extremadamente talentoso ejecutivo, Donald Draper. Su éxito encierra un gran secreto y éste puede ser su punto débil, o no. De su misterio intentamos sacar un aprendizaje.

Esta serie además de muchos premios, tiene infinitas aristas sobre las cuales hablar: el poder de la mercadotecnia en nuestros hábitos, las relaciones de poder y sumisión en los despachos, la evolución de costumbres en la segunda mitad del siglo XX, el rol de la mujer en el mundo laboral, las estrategias de persuasión a nivel personal y masivo, en fin.

Hoy miramos con atención un episodio específico en la vida de su protagonista.

Donald o no Donald
mad men mira con atención
Así quién no lo vende todo.

Don Draper, (Jon Hamm) es un tipo seguro, seductor, arrogante y misterioso. Suele lograr lo que quiere, los clientes le aman, las mujeres lo desean, los jefes lo respetan, los colaboradores le admiran y más de alguno le envidia. “Lo tiene todo” y es bastante repelente.

Además, su vida encierra varios misterios. Su cotidianidad funciona en varias esferas que él evita que se entrecrucen. Es un esposo cariñoso y controlador; responsable padre de familia; muy dedicado y exitoso en su trabajo lo que no impide que muchas veces éste se enrede con su vida sentimental y sexual. Pero, según se ve, en esa época y entorno era algo frecuente. Continuar leyendo «Qué hacer para no conseguir el puesto que deseas»

¿Mamut o zarigüella? Problema de identidad

Ice Age 2. El Deshielo

Ellie, la mamut de la segunda entrega de Ice Age, no tiene conflicto de identidad, ella sabe muy bien quién es: es una zarigüeya.

La trama de la película es sencilla, como el territorio conocido se está empezando a derretir, la cuadrilla de la primera película (Manny, Diego y Sid) emigran a una zona más alta para evitar la inundación. En el camino se encuentran con Ellie y sus hermanos Eddie y Crach.

Ellie no tiene siente ningún problema con el modo en que se ve a sí misma, nunca ha dudado. Los que tienen el conflicto, la disonancia, la estupefacción son los que se relacionan con ella: Diego, el tigre dientes de sable; Sid, el patoso perezoso  y, por supuesto, Manny,  el mamut.

Ellie en Ice Age 2.
Así nos protegemos las zarigüellas.

Éste es el más afectado, especialmente porque siendo el último espécimen de su estirpe,  la aparición de una hembra le trae la esperanza de perpetuarse. Pero con una zarigüella no. El primer encuentro entre ellos no puede ser más rocambolesco, Ellie se cae de la rama en que cuelga como cualquier «didelfimorfo» (obvio que el árbol no resiste su peso) y da «de trompas» con Manny. Continuar leyendo «¿Mamut o zarigüella? Problema de identidad»