Cómo reconocer el resentimiento (y salir de él) Traispotting (y T2)

Dolor y enojo retenidos, enfriados y cronificados

La anterior entrada hablaba del resentimiento y el deseo de venganza en Trainspotting 2, cómo, después de veinte años, el regreso de Renton a Edimburgo nos muestra que las heridas no se han sanado ni las afrentas olvidadas.

Dado que el resentimiento es un estado de ánimo recurrente en muchos de nosotros y que su sola presencia nos ata a una experiencia concreta durante mucho tiempo, he querido profundizar en este tema, centrándome con detalle en cómo sería la línea de pensamiento de Sick Boy (Jonny Lee Miller) y Begbie (Robert Carlyle) ante lo ocurrido con su “ex” amigo Renton (Ewan McGregor).

Brevemente, recordemos que al final de Trainspotting, Renton se lleva el dinero de un negocio que habían hecho entre los cuatro. Ese dinero le sirve para rehacer su vida y abandonar la heroína. Al comienzo de la segunda parte, vuelve a Edimburgo y se re encuentra con sus ex compañeros.

Estructura lingüística del resentimiento

En coaching ontológico se le llama a este ejercicio “reconstrucción lingüística de las emociones y estados de ánimo”.

Para realizar esta reconstrucción, te invito, amable lector, a ponerte en la piel de estos dos jóvenes escoceses para imaginar cómo han sido sus conversaciones interiores, las que tienen y han tenido con sí mismos. Continuar leyendo «Cómo reconocer el resentimiento (y salir de él) Traispotting (y T2)»

Una historia de nostalgia, venganza y resentimiento

Trainspotting 2

Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia y la heroína. Ahora,  vuelve a su Edimburgo natal para rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: «Spud» y «Sick Boy»; al mismo tiempo, Francis «Franco» Begbie sale de la prisión con sed de venganza… (Filmaffinity)

Hace algunas semanas hablamos de Trainspotting y la conveniencia de hacer nuestras elecciones más conscientes

Hoy miramos con atención Trainspotting 2. «Veinte años son nada, que febril la mirada…» con los mismos protagonistas, con más canas aunque no tantos kilos más como podría esperarse.

¿Algo ha cambiado?

Renton (Ewan McGregor) vuelve a Edimburgo y se encuentra con sus compañeros a los que traicionó hace veinte años. Las cosas han cambiado, es cierto, pero una pátina sombría sigue planeando sobre ellos.

Considerando que se marchó con todo el botín de aquella venta de droga, sus amigos tienen cuentas pendientes que el tiempo no ha borrado. Continuar leyendo «Una historia de nostalgia, venganza y resentimiento»

Elige la vida, elige elegir.

Trainspotting

Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos…

Así escuchábamos en el año ’97 a Ewan Mc Gregor mientras corría perseguido por agentes de policía y un coche casi lo atropella. Éramos la generación de los ‘90, habíamos crecido en Chile bajo la dictadura de Pinochet, estuvimos llenos de esperanza “y alegría que viene” con la nueva democracia. Trainspotting fue, sin duda, una película fundamental para muchos de nosotros. 

¿Elegir? ¿Qué elegir?

“Elige la vida” comenzaba diciendo Renton (Mc Gregor) acabando con “Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en una casa miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y malcriados que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida”. No era muy esperanzador, pero bastante realista. Continuar leyendo «Elige la vida, elige elegir.»