Mirar a los ojos la marginación y el abuso

 Joker

“En Gotham City, Arthur Fleck (Joaquin Phoenix), un comediante mentalmente perturbado, tiene una única motivación en la vida: hacer reír. Actúa de payaso en pequeños trabajos y, dadas sus perturbaciones, es visto como un bicho raro. Su gran sueño es vivir del humor y actuar con público, pero una cadena de trágicos acontecimientos incrementa su ira contra la sociedad que lo ignora y margina. Aún más desestabilizado, se embarca en una espiral descendente, revolucionaria y sangrientamente criminal. Este camino  lo lleva a encontrarse cara a cara con su alter-ego: El Joker”. (Filmaffinity) (IMDB)

¿Cómo es Joker?

Joker (en Latinoamérica Guasón) es una película compleja que, como dice el crítico de El País Javier Ocaña, es “desagradable, cruel, perturbadora, tristísima. Nos muestra a un personaje frágil ante un mundo hostil, un ser patológico en un entorno patológico, Gotham City». Continuar leyendo «Mirar a los ojos la marginación y el abuso»

Tres anuncios tranformadores

Tres anuncios en las afueras (2017)

En esta película ambientada en el pequeño pueblo Ebbing, Missouri, subyace una distinción significativa: los juicios sobre los demás, bien o mal fundamentados- determinan nuestras relaciones.

La cinta escrita y dirigida por Martin McDonagh, nos muestra cómo un cambio profundo y emocional, se logra generar al recibir acciones concretas más que palabras. Los catalizadores de la evolución de los personajes son gestos significativos, basados en la aceptación incondicional, que les regalan otras personas. Continuar leyendo «Tres anuncios tranformadores»

¿Cómo te llevas con la rabia?

Los Soprano

Los Soprano es una de las series icónicas de “la nueva edad de oro” de la ficción a principios de los 2000. La mezcla de vida cotidiana de un hombre de familia cuyo trabajo es “gestión de residuos”, con su actividad como capo de la Cosa Nostra en New Jersey es, a día de hoy, un clásico y referente para seriéfilos y estudiosos de la televisión.

El arranque es sorprendente y a la vez simple: un capo de la mafia sufre ataques de pánico y va al psiquiatra.

La rabia Los Soprano
– ¿Cuál es su trabajo?
– Consultor en gestión de residuos.

Si bien Anthony Soprano (James Gandolfini) llega a la consulta de la doctora Melfi (Lorraine Bracco) por sus crisis de ansiedad, algo inadmisible dentro de la recia cultura ítalo americana del crimen, uno de los temas recurrentes tanto del protagonista como de la mayoría de sus compinches no es el miedo sino la rabia.

La Rabia

Prácticamente todos los personajes llevan la rabia a flor de piel, usando la amenaza y la violencia física para resolver conflictos.

Unida inseparable a ésta, la falta de control de impulsos hace que la frustración que un viandante normal sentiría ante una injusticia, en su caso se resuelva cuanto menos a hostias. Con bastante frecuencia es un objeto de metal con punta redondeada, que impulsado por el impacto de un percutor, expelido a través de un cilindro e impactando en el cuerpo del ofensor acaba con el problema.

En el clan de los Soprano, y en general el crimen organizado, hacen de la violencia y la agresión como forma de interacción no excepción sino una herramienta de trabajo.

Volviendo a la consulta de la doctora Melf, su paciente estrella, Tony, puede presentar depresión, aumentar su ansiedad o presentar algún otro síntoma, pero siempre hay de base el continuo emocional de la rabia, esa que va desde un simple enojo a la ira desatada o la furia. Continuar leyendo «¿Cómo te llevas con la rabia?»

¿Ha llegado tu momento para despertar?

Breaking Bad

Buscando inspiración para un proyecto, he vuelto a ver el capítulo piloto de la serie del profesor de instituto reconvertido en fabricante y distribuidor de metanfetamina, Walter White (Bryan Cranston). Refrescar esta ficción me ha inspirado a hablar de algo tan cotidiano como la vida cotidiana y la forma de pasar por ella.

¿De qué va?

Resumiendo, la serie ambientada en Alburquerque, Nuevo México, va de un esforzado profesor de química al que le diagnostican cáncer terminal.

Su vida da un giro hacia el mundo del crimen, produciendo y vendiendo metanfetamina para asegurar el futuro financiero de su familia cuando él haya muerto. Secundado por su alumno Jesse Pinkman, recorre un camino sin retorno hacia las entrañas del tráfico de drogas.

En el episodio inicial que nos convoca, Walter que ya sabe del diagnóstico aunque no lo ha compartido con su familia, descubre accidentalmente que uno de sus alumnos, “cocina” metanfetamina en un laboratorio casero, por no decir derechamente cutre. Agobiado por un futuro incierto, habla con éste para unir sus conocimiento de química con el manejo del negocio del joven. Jesse Pinkman acepta a regañadientes, bajo amenaza de ser denunciado a la policía –el cuñado de Walter- si no acepta ser su socio. Continuar leyendo «¿Ha llegado tu momento para despertar?»