¿Quién nos salva de los vigilantes?

The Boys

Además, o al margen, de los tradicionales y más conocidos comics de Marvel y DC, existe una línea de «historietas» y novelas gráficas que podríamos llamar críticas al modelo habitual de vigilantes o superhéroes garantes de la paz. Éstas comparten un rasgo común: cuestionan la legitimidad de un poder alternativo al de la sociedad civil para controlar los “comportamientos desviados”, es decir, a los villanos.

Como lectores o espectadores de las historias más populares de DC y Marvel damos por supuesto que el objetivo de las acciones de héroes y heroínas, independiente de sus métodos (ver entrada Daredevil), están encaminados a mantener la paz, la justicia y salvarnos de los malos, cuando no del mal.

Sumemos que la policía, el poder judicial y los políticos, son presentados como ineptos o corruptos, la consecuencia es lógica: sólo los súpers pueden combatir las amenazas. Pero no tiene por qué ser así. Continuar leyendo «¿Quién nos salva de los vigilantes?»

El fin y los medios para limpiar Nueva York de malos y corruptos

 Daredevil (la serie)

Matt Murdock es ciego, pero con sus otros super desarrollados sentidos combate el crimen: de día como un honesto abogado no vidente, de noche como un implacable vigilante. (IMDB)

Quién es Matt/Daredevil

Matt (Charlie Cox) quedó ciego de niño, su padre, un boxeador de poca monta que vivía de arreglar los combates, murió dejándolo huérfano. Un niño en ese contexto podría haberse entregado a la autocompasión y haber hecho poca cosa con su vida. Pero él no. Como un ejemplo de resiliencia, por un lado estudió y se esforzó hasta sacar la carrera de derecho y montar junto su amigo Foggy Nelson (Elden Henson) un modesto bufete. Por otro, fue entrenado por un implacable maestro para desarrollar el resto de los sentidos hasta convertirse en un temerario luchador por la justicia… a su manera.

A pesar de estas habilidades, este héroe nocturno dispuesto a limpiar el barrio neoyorquino de «la cocina del infierno» es todo menos indestructible, de hecho, la cantidad de palizas que recibe, harían a cualquiera desistir rápidamente de las intenciones heroicas.

Con tanto palo en el cuerpo, también podemos destacar su perseverancia, su empeño inquebrantable por seguir lo que él siente que es su misión.

Un abogado ciego, al parecer muy patoso, lleno de fracturas y heridas

Continuar leyendo «El fin y los medios para limpiar Nueva York de malos y corruptos»

Un súper héroe que “es súper, pero no héroe”.

Deadpool

Deadpool, un deslenguado mercenario con un mordaz sentido del humor, es sometido a un malicioso experimento que le otorga el poder de acelerar su sanación y le deja un gran deseo de venganza. (IMDB)

En las inevitables listas de fin de año, un personaje que se repite entre los mejores de este curso es Deadpool así que aprovechamos el tirón para hablar de él y su película.

Sobre la película

Lo primero que llama la atención de esta historia es el humor de distintos niveles y para diversos gustos, desde chistes de pedos y penes hasta ironía y críticas al sistema de Hollywood del que forma parte.

Por otro lado, permanentemente pervierte la identidad de Wade (Ryan Reinolds), el protagonista, que es un cínico en el más literal sentido: uno que no hace buenas acciones y que además se jacta de ello. Realza lo que en mi época de estudiante se llamaba “anti valores” palabra hoy casi en desuso, especialmente en la ficción donde se cuestionan cuáles son esos valores y los distintos grados en que se manifiestan. Continuar leyendo «Un súper héroe que “es súper, pero no héroe”.»