¿Y si un día fueras dueño del tesoro más grande del pop?

Yesterday

Una comedia sobre la ética personal, la honestidad y la culpa. Las peripecias de Jack Malik nos plantean qué hacer con nuestros dones y la responsabilidad de compartirlos o no.

Yesterday, dirigida por Danny Boyle, es una película sencilla, en el límite de ser sólo una peliculita, pero desde esa simplicidad podemos extraer preguntas muy llamativas sobre el rol del artista, los límites de la propiedad y qué hacer ante una encrucijada ética.

Con estas características, es un film ideal para ver en familia (también en la escuela, pero ese es otro tema), abriendo conversaciones que desvelen los puntos de vista de cada uno sobre los dilemas morales del protagonista. De paso, es una alegre forma de acercar a los más jóvenes a la música de los Beatles. Continuar leyendo «¿Y si un día fueras dueño del tesoro más grande del pop?»

Renunciamos al presente pensando en el mañana

“Renunciamos al presente pensando en el mañana. Es absurdo. ¿Cuántas cosas hemos renunciado por causa del futuro, calculando que en este hipotético porvenir la cosas irán mal?

Uno se dice: “Puesto que voy a perderlo todo mañana, ¡Qué más da renunciar a ello ahora mismo! ¿Y para qué vivir bien si he de morir mañana?… ¿Pero qué sabemos nosotros del futuro? ¿Qué conocemos de esos maravillosos segundos que viviremos y que seremos muy felices de vivir en el momento que lleguen?»

Jodorowsky renunciamos al presenteAlejandro Jodorowsky: La Sabiduría de los Cuentos Continuar leyendo «Renunciamos al presente pensando en el mañana»

Una oportunidad (casi) perdida, por un mal hábito

Cuatro Bodas y un funeral

Durante cinco eventos sociales, un soltero convencido se cuestiona la posibilidad de no encontrar nunca el amor. Algo cambia cuando Charles piensa que su ha encontrado a su “media naranja” en Carrie, una mujer estadounidense.

Esta ya clásica comedia romántica inglesa de los 90’ es un referente para nuestra generación y es quizás la obra más redonda de su guionista y productor, el prolífico Richard Curtis. A través de cinco momentos muy determinados, nos muestra la evolución de Charles y sus amigos, un grupo peculiar y atípico que se revuelve en la búsqueda una relación profunda y duradera.

Boda 1
four wedings coaching
Alguien me ha «curvado el espacio» (ha cambiado el foco de mi mirada… para siempre)

En la primera de las bodas, Charles (Hugh Grantconoce a Carrie (Andie MacDowell), una desinhibida norteamericana con la cual termina esa noche en la cama. A la mañana siguiente, la vida de Charles casi cambia, pero no. Mientras Carrie se viste y prepara el bolso en silencio para partir de regreso a EEUU, le pregunta a él cuándo van a anunciar su compromiso/noviazgo, porque, después de haber dormido juntos, es obvio que se tienen que casar. Él casi se cae de la cama, hasta que se da cuenta que es una broma. Sin embargo, ella apostilla: “Pienso que aquí ambos hemos perdido una gran oportunidad”. Él no reacciona. Mal.

“Ese” momento pudo haber cambiado el devenir de ambos personajes.

Boda 2

Continuar leyendo «Una oportunidad (casi) perdida, por un mal hábito»

Cómo reconocer el resentimiento (y salir de él) Traispotting (y T2)

Dolor y enojo retenidos, enfriados y cronificados

La anterior entrada hablaba del resentimiento y el deseo de venganza en Trainspotting 2, cómo, después de veinte años, el regreso de Renton a Edimburgo nos muestra que las heridas no se han sanado ni las afrentas olvidadas.

Dado que el resentimiento es un estado de ánimo recurrente en muchos de nosotros y que su sola presencia nos ata a una experiencia concreta durante mucho tiempo, he querido profundizar en este tema, centrándome con detalle en cómo sería la línea de pensamiento de Sick Boy (Jonny Lee Miller) y Begbie (Robert Carlyle) ante lo ocurrido con su “ex” amigo Renton (Ewan McGregor).

Brevemente, recordemos que al final de Trainspotting, Renton se lleva el dinero de un negocio que habían hecho entre los cuatro. Ese dinero le sirve para rehacer su vida y abandonar la heroína. Al comienzo de la segunda parte, vuelve a Edimburgo y se re encuentra con sus ex compañeros.

Estructura lingüística del resentimiento

En coaching ontológico se le llama a este ejercicio “reconstrucción lingüística de las emociones y estados de ánimo”.

Para realizar esta reconstrucción, te invito, amable lector, a ponerte en la piel de estos dos jóvenes escoceses para imaginar cómo han sido sus conversaciones interiores, las que tienen y han tenido con sí mismos. Continuar leyendo «Cómo reconocer el resentimiento (y salir de él) Traispotting (y T2)»

Una historia de nostalgia, venganza y resentimiento

Trainspotting 2

Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia y la heroína. Ahora,  vuelve a su Edimburgo natal para rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: «Spud» y «Sick Boy»; al mismo tiempo, Francis «Franco» Begbie sale de la prisión con sed de venganza… (Filmaffinity)

Hace algunas semanas hablamos de Trainspotting y la conveniencia de hacer nuestras elecciones más conscientes

Hoy miramos con atención Trainspotting 2. «Veinte años son nada, que febril la mirada…» con los mismos protagonistas, con más canas aunque no tantos kilos más como podría esperarse.

¿Algo ha cambiado?

Renton (Ewan McGregor) vuelve a Edimburgo y se encuentra con sus compañeros a los que traicionó hace veinte años. Las cosas han cambiado, es cierto, pero una pátina sombría sigue planeando sobre ellos.

Considerando que se marchó con todo el botín de aquella venta de droga, sus amigos tienen cuentas pendientes que el tiempo no ha borrado. Continuar leyendo «Una historia de nostalgia, venganza y resentimiento»

El cuerpo, nuestro gran olvidado

Billy Elliot

El 1 de enero de 2000 se suponía que los ordenadores colapsarían por el “efecto 2000”, ese error de software causado por la costumbre de omitir la centuria en las fechas. Pero no ocurrió. En cambio, ese año se estrenó Billy Elliot, una de las películas que más me emocionó cuando comenzaba el nuevo milenio.

Si no recuerdas de qué iba

Esta película británica ambientada en 1984, cuenta que Billy, un chico de 11 años de un pueblo minero inglés, en plena huelga de mineros contra el gobierno, descubre que en vez de boxear, como quiere su padre, le apasiona el baile. Un día en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedica con rigor a la danza.

Billy encarna el deseo y la decisión de luchar por conseguir su sueño. Ejemplo de perseverancia y, sobre todo, de atreverse a enfrentar los obstáculos para conseguirlo.

Destacable es también la presencia de la profesora de ballet, Miss Wilkinson (Julie Walters), una verdadera mentora dispuesta a mostrarle que el mundo es mucho más amplio que la pequeña ciudad donde vive. Y le ayuda a descubrir los dones que él tiene para salir de allí.

Hablar del cuerpo, hablar con el cuerpo

Y hablando de obstáculos, la gran herramienta de Billy para enfrentarse a éstos  no es el lenguaje, el cuerpo y el movimiento es su recurso. Continuar leyendo «El cuerpo, nuestro gran olvidado»