Aquí enriquecemos la definición de algunos conceptos.
Es una sección que irá creciendo a medida que aumenten las entradas.Si hay alguno que quisieras conocer, puedes dejarlo en los comentarios.
Anagnórisis
Anagnórisis es el momento del relato en que el personaje descubre datos esenciales sobre su identidad, su familia o sus vínculos ocultos para ella hasta ese momento. De esta forma, cambia radicalmente la imagen que tiene de sí y su relación con el mundo; los hechos que pocas horas antes tenían una interpretación, pasan a tener otra.
Existen dos tipos de anagnórisis, la que es sólo para el protagonista porque el espectador ya sabe la información (lo que contiene una forma de ironía dramática) y la que es doble: al mismo tiempo personaje y público conoce esa información que lo transforma todo.
Una anagnórisis emblemática en dramaturgia es el descubrimiento de Edipo sobre su vínculo con Yocasta. En cine una de las más reconocidas es el momento en que Luke Skywalker se entera de quién es su padre.
Cuarta pared
es una convención originalmente usada en el teatro y posteriormente trasladada al cine y la televisión en la cual se supone que al borde del escenario hay una pared invisible que separa al público de los actores. Con esta barrera se supone que los personajes no tienen conciencia que están siendo observados, que son parte de una representación. Romper la cuarta pared se produce cuando un personaje se dirige al público, tomando conciencia de lo que es, rompiendo la ilusión del relato. Un ejemplo de su uso es la serie «House of Card» donde su protagonista mira con frecuencia a cámara y cuenta lo que piensa y sus planes.
Conflicto
es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas (fuerzas en pugna) que provocan el desarrollo argumental del drama. Surgen así al menos dos posturas contrarias, que habrá que descubrir, las que pueden manifestarse explícitamente o hallarse implícitas en otras situaciones (anteriores o posteriores) de la obra. (Wikipedia) El conflicto está en el corazón de toda obra dramática sea cual sea su duración : 2 minutos o dos horas (Escuela Popular de cine y tv).
Espectadora, r
Que mira con atención un objeto. Que asiste a un espectáculo público (Rae). Dados los cambios en hábitos de asistencia y «consumo» de los productos de ficción, también podemos decir que es quien los ve en su hogar, por cualquier medio de reproducción audiovisual. Ahora ya sabes por qué este blog se llama como se llama.
Mefistófeles o Mefisto
Demonio del folclore alemán. Se le asocia a a satanás, como subordinado encargado de atrapar almas. Mefistófeles ha sido mostrado como la representación más refinada del mal, siendo caracterizado con ropas fastuosas dignas de la nobleza y con una mente fría, racional y con un alto nivel de lógica, misma que utilizaría para atrapar mentalmente a las personas y hacer que siguiesen sus designios.(Wikipedia) Se asocia a «pactar con el diablo» en tratos que muchas veces tienen truco y el resultado no es el esperado.
Metalenguaje
Lenguaje que se usa para hablar del lenguaje (Rae). En el cine, el teatro o las series, se puede decir que es una forma de desvelar al espectador la forma de trabajo de la ficción. Esto implica crear un código que el espectador acepte y entienda. Más genéricamente, se refiere a las alusiones que hace una película al mundo del cine o, de modo más extremo, a la propia película.
Whodunit o Whodunnit
Provienen de la contracción en una sola palabra de la pregunta inglesa Who has done it? o Who’s done it? («¿Quién lo ha hecho?») y hacen referencia a una variedad de trama compleja dentro de la novela policíaca, en la que un enigma o una especie de rompecabezas es su principal característica de interés. En este subgénero se proveen al lector los indicios acerca de la identidad del autor del delito, para que pueda deducirlo antes de la solución que se revela en las últimas páginas del libro. Por lo general la investigación suele ser realizada por un detective aficionado o profesional, frecuentemente excéntrico y erudito. (Wikipedia)